WASHINGTON, D.C. — El objetivo anual de 300,000 millones de dólares para la financiación climática, al que se comprometieron las naciones en la 29ª conferencia anual de las Naciones Unidas sobre el clima (COP29) en Azerbaiyán, está muy por debajo de 1 billón de dólares anuales estimados en financiación necesaria. Esta decisión deja a los países que menos han contribuido a la crisis climática, en una situación vulnerable ante los desastres y sus consecuencias económicas. El resultado de las conversaciones de este año no cumplió con las expectativas, sin embargo, el acuerdo abre las discusiones sobre cómo cerrar la brecha financiera en la COP30 en Brasil.
"El costo de la inacción global y la falta de inversiones en soluciones climáticas, se medirá en la pérdida de vidas, el aumento del nivel del mar, el desplazamiento de las comunidades, la destrucción de hogares y negocios y la extinción de la biodiversidad", dijo Edie Juno, gerente del programa de clima y uso de la tierra de National Wildlife Federation y una de las representantes de la organización en la COP29. "La conclusión de esta cumbre aumenta las expectativas para la próxima COP30 en Brasil. Para que la COP30 sea el punto de inflexión entre discusión y acción, necesitaremos ver compromisos sobre el financiamiento climático que satisfagan las necesidades globales, así como una mayor ambición para abandonar los combustibles fósiles, reconocer a los pueblos indígenas como los líderes climáticos que son y a la naturaleza como nuestro aliado, tanto para frenar, como para adaptarnos al cambio climático".
A new storymap connects the dots between extreme weather and climate change and illustrates the harm these disasters inflict on communities and wildlife.
Learn MoreTake the Clean Earth Challenge and help make the planet a happier, healthier place.
Learn MoreA groundbreaking bipartisan bill aims to address the looming wildlife crisis before it's too late, while creating sorely needed jobs.
Read MoreMore than one-third of U.S. fish and wildlife species are at risk of extinction in the coming decades. We're on the ground in seven regions across the country, collaborating with 52 state and territory affiliates to reverse the crisis and ensure wildlife thrive.